Introducción
Presentar el Formulario I-130 es el primer paso para presentar una petición de familiar para ayudar a un familiar elegible a solicitar la inmigración a los Estados Unidos y obtener una tarjeta de residente permanente. La presentación o aprobación de esta petición no le otorga a su pariente ningún estatus migratorio o beneficios.
El primer paso en el proceso de obtener una tarjeta de residencia a través del matrimonio es presentar el Formulario I-130 (conocido como «Petición de familiar extranjero») ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), un componente del Departamento de Patria de los Estados Unidos. Seguridad. El propósito principal de este formulario es establecer que existe una relación familiar válida entre el patrocinador y la persona que solicita una tarjeta verde. En el contexto de la visa basada en matrimonio, el Formulario I-130 se presenta para establecer una relación familiar válida entre el patrocinador y la persona que solicita una tarjeta verde.
¿Qué es el Formulario I-130?
El Formulario I-130, Petición de familiar extranjero, es un formulario presentado ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (O, en el raro caso de presentación consular directa, ante un consulado o embajada de EE. UU. En el extranjero) por un ciudadano de EE. UU. O residente permanente legal que solicita un pariente inmediato o cercano (que actualmente no es ciudadano estadounidense o residente permanente legal) que tiene la intención de inmigrar a los Estados Unidos.
Es uno de los numerosos formularios de inmigración de USCIS. Al igual que con todas las peticiones de USCIS, la persona que presenta la petición se llama peticionario y el pariente en cuyo nombre se presenta la petición se llama beneficiario. El oficial de USCIS que evalúa la petición se llama adjudicador.
¿Qué son las peticiones familiares?
Las peticiones familiares son procedimientos de inmigración que permiten a ciertos familiares de un ciudadano estadounidense o residente permanente obtener la residencia permanente.
Además, este trámite permite al inmigrante vivir y trabajar en Estados Unidos. Este proceso de inmigración se compone de dos (2) etapas, la Petición familiar inicial y el Ajuste de estatus.
En la primera etapa, el ciudadano estadounidense o residente permanente presenta una petición familiar para obtener un número de visa para el inmigrante. Una vez que ese número de visa esté disponible, el inmigrante puede viajar a los Estados Unidos para continuar con el proceso.
En la segunda etapa, el inmigrante solicita Ajuste de Estatus para convertirse en Residente Permanente de los Estados Unidos.
¿Quién puede presentar el Formulario I-130?
Los ciudadanos estadounidenses pueden presentar peticiones I-130 para sus cónyuges, hijos, parientes y hermanos. Los titulares de tarjetas verdes (residentes permanentes de los Estados Unidos) pueden presentar peticiones I-130 para sus cónyuges e hijos solteros. La persona que presenta el formulario I-130 se denomina «peticionario» o «patrocinador». Esta es la persona que es ciudadana de los EE. UU. O titular de una tarjeta verde. La persona que solicita una tarjeta verde se llama «beneficiario».
Cómo enviar el formulario
Puede presentar el Formulario I-130 en línea o en papel.
Presentar en línea
Cree una cuenta de USCIS en línea para presentar el formulario y:
Proporcionar pruebas y pagar tarifas en línea;
Reciba actualizaciones sobre su caso y vea su historial completo;
Comuníquese con nosotros de forma directa y segura; y.
Responder a las solicitudes de pruebas.
Si ya tiene una cuenta en línea de USCIS, inicie sesión para comenzar el proceso.
Presentar en forma de papel
Lea las instrucciones para el Formulario I-130, Petición de familiar extranjero;
Complete y firme el Formulario I-130;
Pague la tarifa, si corresponde; y
Proporcione todas las pruebas y documentos de respaldo requeridos.
Este recurso se tomó de USCIS
¿Cuánto cuesta la petición I-130?
La tarifa del gobierno asociada con una petición I-130 es de $ 535.
Consejos útiles de abogados expertos en peticiones familiares:
Es importante que complete todos estos procesos y formularios legales correctamente. Contar con un abogado de inmigración especializado en esta área le permitirá a usted y a su familia recibir la mejor asesoría durante todo el proceso. Puedes consultar a expertos gratis aquí